miércoles, 27 de junio de 2012
En este blog se intentaré abordar de forma dinámica e informativa los requisitos y recursos necesarios para poder participar como traductor y/o intérprete activo dentro de la Organización de las Naciones Unidas. Esto se detallará no solo desde el perfil burocrático, sino además desde la normativa internacional para llevar a cabo las traducciones en los diferentes idiomas, las estructuras que rigen dichas normativas y los recursos necesarios para llevar a cabo dicha empresa. Aquí apuntaré no solo a traductores y profesionales del rubro, sino a también estudiantes avanzados de dichas carreras y todos aquellos lectores ávidos del conocimiento que se adquiere a través del aprendizaje de las distintas lenguas.
Variedad de textos
Todos estos órganos y sedes originan una documentación de gran variedad y complejidad. Ello exige numerosos conocimientos especializados. La documentación puede ser urgente, lo que complica su traducción.
Idiomas oficiales
Idiomas de trabajo
Tanto en las asambleas generales como en el consejo de seguridad de la ONU, es requisito indispensable y fundamental hablar a la perfección alguno de los dos idiomas de trabajo obligatorios: Inglés y /o francés.
Para los servicios de Conferencias de la ONU. Existen dos pantallas separadas e independientes de profesionales de la lengua: traductores e intérpretes.
Todos estos órganos y sedes originan una documentación de gran variedad y complejidad. Ello exige numerosos conocimientos especializados. La documentación puede ser urgente, lo que complica su traducción.
Idiomas oficiales
- Inglés
- Francés
- Español
- Ruso
- Árabe
- Chino
Idiomas de trabajo
Tanto en las asambleas generales como en el consejo de seguridad de la ONU, es requisito indispensable y fundamental hablar a la perfección alguno de los dos idiomas de trabajo obligatorios: Inglés y /o francés.
Para los servicios de Conferencias de la ONU. Existen dos pantallas separadas e independientes de profesionales de la lengua: traductores e intérpretes.
TRADUCCIÓN EN LAS NACIONES UNIDAS
El nombre de "Naciones Unidas", acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas»; en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.( El término Eje (Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berlín-Tokio) designa el conjunto de países (Alemania, Italia y Japón) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.) La Carta de las Naciones Unidas es el instrumento constituyente de las Organización: determina los derechos y las obligaciones de los Estados Miembros y establece los órganos y procedimientos de las Naciones Unidas. Entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, después de cuatro años de preparación.
La carta de de las Naciones Unidas tiene como fin primo: practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y a asegurar mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usara la fuerza armada sino en servicio del interés común, y a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos. Por todo ello, una de sus herramientas principales, para el desarrollo de actividades, foros, debates, etc. son la traducción e interpretación.
El nombre de "Naciones Unidas", acuñado por el Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1° de enero de 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la «Declaración de las Naciones Unidas»; en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje.( El término Eje (Fuerzas del Eje, Eje Roma-Berlín-Tokio) designa el conjunto de países (Alemania, Italia y Japón) que lucharon contra los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.) La Carta de las Naciones Unidas es el instrumento constituyente de las Organización: determina los derechos y las obligaciones de los Estados Miembros y establece los órganos y procedimientos de las Naciones Unidas. Entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, después de cuatro años de preparación.
La carta de de las Naciones Unidas tiene como fin primo: practicar la tolerancia y a convivir en paz como buenos vecinos, a unir nuestras fuerzas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, y a asegurar mediante la aceptación de principios y la adopción de métodos, que no se usara la fuerza armada sino en servicio del interés común, y a emplear un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos. Por todo ello, una de sus herramientas principales, para el desarrollo de actividades, foros, debates, etc. son la traducción e interpretación.
Norma ISO 15038 e ISO 2384
La norma ISO 15038 es una norma internacional aplicable a los proveedores de servicios de traducción. El objetivo de esta norma europea se basa en especificar los requisitos que tienen que cumplir los proveedores de servicios de traducción en cuanto a recursos humanos y técnicos, la gestión de la calidad y de proyectos, el marco contractual y los procedimientos de servicio.
El proveedor del servicio de traducción debe disponer de un sistema documentado de gestión de la calidad en el que se incluya:
Proceso de control de la calidad de los servicios prestados y cuando sea necesario, un proceso de corrección posterior a la entrega y adopción de medidas correctoras.
Proceso de gestión de toda la información y del material recibido por del cliente.
La ISO 2384 fue publicada en 1977, y establece las normas para asegurar que las traducciones se presenten en un formato normalizado que simplifique su uso por parte de diferentes categorías de usuarios. Se aplica a la traducción de todos los documentos, ya sean completos, parciales o resumidos. Se distinguen cuatro tipos de documentos:
Estas normas tienen completa relación con la calidad de traducción a la que se apunta en forma estandariza internacionalmente la traducción en la ONU, Más allá de que en este caso no se trata de un trabajador independiente (traductor freelance), sino un profesional avalado por una entidad con el prestigio y la seriedad de la ONU.
La norma ISO 15038 es una norma internacional aplicable a los proveedores de servicios de traducción. El objetivo de esta norma europea se basa en especificar los requisitos que tienen que cumplir los proveedores de servicios de traducción en cuanto a recursos humanos y técnicos, la gestión de la calidad y de proyectos, el marco contractual y los procedimientos de servicio.
El proveedor del servicio de traducción debe disponer de un sistema documentado de gestión de la calidad en el que se incluya:
Proceso de control de la calidad de los servicios prestados y cuando sea necesario, un proceso de corrección posterior a la entrega y adopción de medidas correctoras.
Proceso de gestión de toda la información y del material recibido por del cliente.
La ISO 2384 fue publicada en 1977, y establece las normas para asegurar que las traducciones se presenten en un formato normalizado que simplifique su uso por parte de diferentes categorías de usuarios. Se aplica a la traducción de todos los documentos, ya sean completos, parciales o resumidos. Se distinguen cuatro tipos de documentos:
- Libros
- Publicaciones periódicas
- Artículos
- Patentes.
Estas normas tienen completa relación con la calidad de traducción a la que se apunta en forma estandariza internacionalmente la traducción en la ONU, Más allá de que en este caso no se trata de un trabajador independiente (traductor freelance), sino un profesional avalado por una entidad con el prestigio y la seriedad de la ONU.
“ Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra.
Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie”.
Génesis 11:1-92
Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie”.
Génesis 11:1-92
jueves, 7 de junio de 2012
http://www.un.org/spanish
Exámenes de acceso
Examen Nacional de Contratación
La ONU
contrata a los Profesionales (clases P-1 y P-2) y a los profesionales de 2º
nivel (clase P-3)a través de exámenes a escala nacional. Estos exámenes se
organizan dando prioridad a los nacionales de países que estén
insuficientemente representados entre el personal del Secretariado de las
Naciones Unidas.
Los
exámenes se clasifican según una serie de grupos profesionales que incluyen:
economistas, informáticos, juristas, bibliotecarios, estadísticos,
especialistas de la administración, especialistas en asuntos financieros,
especialistas en asuntos políticos, especialistas en información y
especialistas en desarrollo social.
Para reunir
las condiciones necesarias que permitan solicitar un puesto como P-1 o P-2, es
necesario ser titular de un título universitario al nivel de Licenciatura y
tener un máximo de 32 años. Los candidatos a los puestos P-3 deben estar en
posesión de un título universitario al nivel de Maestría, tener cuatro años de
experiencia profesional y un máximo de 39 años. Se necesita un perfecto
conocimiento del inglés o el francés para cualquiera que sea el tipo de puesto
que se quiera solicitar.
Desde las
Naciones Unidas se da la bienvenida a presentar su candidatura a toda persona
que cumpla estas condiciones y que se adhiera a los objetivos y a los ideales
de la Organización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)